Herramientas de Accesibilidad
Los jóvenes talentosos de la región contarán nuevamente con un espacio para dar a conocer sus habilidades y además podrán participar por becas de diferentes porcentajes para estudiar una carrera profesional en la Universidad de Santander.
La gran final de este evento tendrá lugar este jueves 27 de octubre. El campus Bucaramanga será escenario de un gran festival en el que los concursantes demostrará ante el jurado y toda la comunidad educativa sus habilidades artísticas. En horas de la tarde se iniciará este evento que contará con diferentes actvidades, como un recorrido cultural y la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil de la UDES. Igualmente, se instalará una tarima principal, donde se realizará la premiación y un show musical.
Con el fin de promover e impulsar el talento artístico de los jóvenes del departamento, la Universidad de Santander creó el ‘Festival Intercolegiado de Talentos’, un espacio en el que participan jóvenes con edades entre los 15 y 19 años, que sean estudiantes de décimo, undécimo grado de secundaria y egresados de colegios públicos y privados que estén en el marco de estas edades.
Este evento reune a los jóvenes con aptitudes en las modalidades de teatro e imitación, baile, música (canto e interpretación musical), dibujo y literatura.
Premiación
El jurado calificador seleccionará a los tres mejores talentos del Festival, otorgando al primer puesto una beca del 50%, al segundo una beca del 30% y al tercero una beca del 20%, cabe anotar que los tres primeros puestos podrán estudiar cualquier carrera en la UDES, excepto medicina. Así mismo, los ganadores por categoría se harán acreedores diferentes premios que les serán útiles para seguir impulsando sus talentos.
Oportunidad para los jóvenes talentosos
El Festival Intercolegiado de Talentos tiene disponibles las siguientes modalidades, que se abrirán siempre y cuando se reciban como mínimo 5 inscripciones por cada una:
Teatro e imitación: dramaturgia, monólogo, adaptación, improvisación, imitación, mimos, stand up comedy y artes afines. Podrán participar entre uno y cuatro integrantes.
Baile: podrán participar de forma individual o un grupo máximo de hasta cincos integrantes y en cualquier género musical.
Música: incluye canto e interpretación musical de todos los géneros musicales. La participación podrá ser individual, dúo, trío y hasta máximo cinco integrantes por grupo.
Dibujo: dibujo artístico en técnica lineal con lápiz o lapicero.
Literatura: • Cómic: historieta gráfica narrativa. (Extensión máxima hasta 20 viñetas con formato de texto y debe contener técnica de dibujo, no se acepta elaborado en computador debe ser a mano y en hoja oficio).
• Cuento: Narración breve de ficción (Extensión hasta 600 palabras), interlineado 1.5 tipo de letra Arial tamaño 12.
• Poesía: Texto lírico en forma de verso o prosa (un poema máximo hasta dos páginas), interlineado 1.5 tipo de letra Arial tamaño 12.
Adicionalmente, podrán inscribirse estudiantes que deseen apoyar a los jóvenes talentos de sus colegios, en el rol de equipo de comunicaciones y quienes recibirán capacitación por parte del programa de Comunicación Social y Periodismo en temas asociados a marca personal, comunicación digital, fortalecimiento de habilidades comunicativas, reportería y redacción de comunicados de prensa, entre otros.
Como parte de las acciones de mejora con las que se busca ofrecer un mejor servicio, tiempos de respuesta, trazabilidad y estandarización, las diferentes solicitudes que sean dirigidas al proceso de Gestión de Comunicaciones se realizarán a partir de la fecha, a través de un nuevo módulo que ha sido habilitado en la Mesa de Ayuda.
Se han establecido 5 servicios que reúnen 12 diferentes tipos de solicitudes que atiende el proceso de Gestión de Comunicaciones y que están disponibles a la comunidad académico administrativa en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.
La incorporación de estas solicitudes a la Mesa de Ayuda, se realiza a partir del ingreso recientemente del proceso de Gestión de Comunicaciones al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) liderado por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF).
Servicios Gestión de Comunicaciones
1. Publicación y difusión en medios institucionales
2. Reportería
3. Gestión de eventos institucionales
4. Asesoría en comunicación
5. Producción audiovisual
¿Cómo realizar las solicitudes?
Para acceder a estos servicios descritos, las solicitudes se deberán realizar por medio de la Mesa de Ayuda, ingresando por la página web institucional de la siguiente forma:
1. Ingresa a www.udes.edu.co
2. Selecciona la pestaña lateral de Servicios
3. Selecciona la opción Mesa de Ayuda
4. Ingresa a la opción Comunicaciones
5. Una vez hayas ingresado, realiza el registro con el usuario del correo electrónico institucional, sin incluir el @udes.edu.co y su respectiva contraseña.
Al ingresar encontrarás la misma interfaz y estructura de navegación con la que se solicitan los servicios de Gestión TIC, Activos Fijos, Gestión Documental, Contabilidad y Planta Física. Para ello debes iniciar con la opción, crear un caso.
Tenga en cuenta que, si desea solicitar varios servicios, debe radicar una solicitud por cada uno de ellos.
Si quiere conocer más acerca de los servicios y los medios institucionales con los que cuentas para potenciar tu mensaje y que llegue a toda la comunidad UDES, conoce la guía de Servicios y Medios de Comunicación Institucionales COM-GU-001-UDES.
Ver guía de Servicios y Medios de Comunicación.
Lea también
Potencia tu mensaje y logra un mayor alcance en la comunidad UDES
Por: Dirección Comunicaciones
La Dirección TIC de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica los cambios realizados en la plataforma tecnológica, específicamente en las herramientas disponibles a partir del segundo semestre para el desarrollo de los encuentros sincrónicos en las diversas clases remotas programadas.
En concordancia con lo anterior, la plataforma tecnológica que se ha venido utilizando es Moodle, integrado con el sistema de conferencia de código abierto BigBlueButton, la cual se ha decidido reemplazar.
De esta manera a partir del semestre en curso se seguirá usando la herramienta Moodle, ahora integrada con Microsoft Teams, un sistema de comunicación y colaboración basado en la nube.
A continuación, se enumeran las ventajas de Microsoft Teams:
La comunidad académica debe tener en cuenta estos cambios y participar activamente en los diferentes entrenamientos si así lo que requieren, teniendo en cuenta que la plataforma es muy utilizada.
Jose Luis Olivar Quin
Director TIC UDES
Conforme a lo planificado, avanza el proyecto de ampliación del alcance del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (VAF) con la incorporación de los procesos de Biblioteca y Gestión de Comunicaciones, y los subprocesos de Laboratorios, en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.
Los objetivos del proyecto se determinaron en atención a la recomendación de los pares académicos evaluadores que realizaron la visita de Acreditación Institucional en Alta Calidad, por una parte en lo correspondiente al factor 8 sobre procesos de autoevaluación y autorregulación en atención a la “necesidad de ampliar el alcance del SGC-VAF a otras unidades académico-administrativas”.
Y por otro lado, coadyuvar en el cumplimiento de la meta establecida en el Plan de Desarrollo Institucional 2019 - 2028, que contempla en el eje estratégico 3 “consolidar la relación de la Universidad con el entorno, en su línea de acción: servicios tecnológicos y de laboratorio, meta: 5 laboratorios certificados y/o acreditados, ofertando servicios al sector externo”.
El proyecto se estructuró a partir de la iniciativa de la Rectoría General de la Universidad y cuenta con el beneplácito de los líderes de las unidades académico-administrativas de las cuales hacen parte, el compromiso de los integrantes de los respectivos equipos de trabajo y con la experiencia del personal de Calidad Administrativa y Financiera; quienes participan activamente, toda vez que se asumen como corresponsables en la ejecución de este importante proyecto en todas sus etapas.
La culminación del proyecto está planificada para finales del año 2022 por lo que, coincidiendo con la auditoría de seguimiento al SGC-VAF por parte de ICONTEC, se solicitará la evaluación de la conformidad de estos procesos y subprocesos con los requisitos de la norma NTC-ISO 9001:2015 para su respectiva certificación; además de Atención al Estudiante que ya hace parte del SGC-VAF, pero aún no se encuentra dentro del alcance de la certificación de conformidad por parte de ICONTEC e IQNet.
Este crecimiento del alcance del SGC-VAF evidencia la mejora que ha significado para los procesos y subprocesos que lo conforman. La implementación del sistema de gestión de la calidad, que está evolucionando consecuentemente a las directrices de la institución, brindan el respaldo necesario para el logro del éxito sostenido de la Universidad.
Para los procesos y subprocesos involucrados en este importante proyecto, dicha implementación les permitirá crecer en aspectos como mayor eficiencia, competencia del personal y sentido de pertenencia, gestión del proceso y subproceso, satisfacción de las partes interesadas y nivel de confiabilidad en los resultados; respaldados por la conformidad con los requisitos de un estándar reconocido internacionalmente como lo es la norma NTC-ISO 9001:2015.
Estas son las opiniones de los líderes de los procesos y sub proceso responsables del éxito de este proyecto, quienes se han mostrado decididamente convencidos del impacto positivo de su incorporación dentro del SGC-VAF:
Si quiere conocer las entrevistas completas, consulte aquí cartilla del SGC-VAF, volumen 14, edición de julio a octubre de 2021.
Los procesos y subproceso del Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera (SGC-VAF) han identificado las necesidades de información recurrentes de sus grupos de interés, relacionadas con los servicios, requisitos, los medios o recursos para la atención de solicitudes y otros temas diversos, que se han consolidado en una sección denominada Preguntas Frecuentes, disponible en el microsito web del SGC-VAF, sección Gestión del Conocimiento.
Las preguntas frecuentes son una guía que le ayudarán en la solución de inquietudes y le permitirán orientar convenientemente su solicitud para adelantar el respectivo trámite. Además, las preguntas frecuentes son un medio para compartir el conocimiento de los procesos y subprocesos, que ha sido adquirido a través del quehacer diario y la experiencia previa en la atención de solicitudes, que se han identificado como de interés general.
Del 26 al 30 de julio la Universidad de Santander, UDES, realizará la inducción a los nuevos estudiantes de pregrado y programas tecnológicos. Con el acompañamiento de Bienestar Institucional, profesores, directores de programa y áreas de apoyo, les darán a conocer los lineamientos y procesos académicos con los que cuenta la institución para el desarrollo de su formación profesional.
Esta jornada le permitirá a los futuros profesionales integrarse a la nueva vida universitaria que inician y conocer todas las ventajas y oportunidades que tienen al hacer parte de la Universidad de Santander.
Consulta aquí la programación:
El Centro de Idiomas de la Universidad de Santander informa a los estudiantes de los programas profesionales y tecnológicos de todos los campus, que se dará continuidad al proceso de formación de inglés durante el semestre 2022-A haciendo uso de herramientas de videoconferencia.
Por ello, es importante tener en cuenta el horario matriculado para garantizar asistencia a las sesiones sincrónicas correspondientes y evitar así el cruce con otras actividades académicas que no se realicen de manera remota pues, una vez realizada la matrícula no se podrán realizar cambios.
La fecha de inicio de las clases y el plazo máximo para matricular el curso de inglés es el 7 de febrero de 2022.
Para mayor información comunicarse al correo correspondiente al campus.
Bucaramanga:
Cúcuta:
Valledupar:
La Vicerrectoría de Enseñanza de la Universidad de Santander informa a la comunidad académica la reactivación de las actividades en presencialidad bajo el esquema de alternancia, según orientación de la Secretaría de Educación de Bucaramanga.
La Universidad estará sujeta y atenta a las nuevas disposiciones gubernamentales e informará en su debido momento.
La reciente edición del ranking de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe publicado por la firma británica Times Higher Education, ubicó a la Universidad de Santander, UDES, en el puesto 11 entre las instituciones de educación superior más destacadas de Colombia.
“El puesto 11 que ocupamos nos ubica entre las primeras universidades del país y nos pone unas metas de mayor responsabilidad con la comunidad académica de Colombia y América Latina. Eso implica que la universidad no solo tiene que garantizar sus procesos de calidad y por tanto llegar a la acreditación institucional sino que además tenemos que cumplir la meta de acreditarnos multicampus, no solo en Bucaramanga sino también Cúcuta y Valledupar”, manifestó Jaime Restrepo Cuartas, rector general.
La UDES ingresó a este ranking obteniendo un promedio de 31 - 37, gracias a los buenos resultados alcanzados en indicadores como el de citación de sus publicaciones científicas (99.9), que midió el número de veces en que investigadores de todo mundo citaron las investigaciones publicadas por la Universidad de Santander, en revistas internacionales en los últimos cinco años.
Este indicador evalúa el nivel de influencia e impacto de las investigaciones y la contribución que realiza cada universidad, en la generación y difusión de nuevo conocimiento en diferentes disciplinas y que es compartido con la comunidad científica a nivel mundial.
De igual forma, se destacaron otros indicadores como el de perspectiva internacional (42.5) que analizó la participación que tuvieron investigadores internacionales a nivel de coautoría en las publicaciones científicas realizadas por la UDES, evidenciando la vinculación en investigación y posgrados con profesores a nivel mundial.
“Una de las metas que tenemos es lograr el posicionamiento nacional e internacional de la UDES. Por esto, alcanzar una posición tan destacada en este ranking, nos permite evidenciar todas las capacidades institucionales que tenemos en términos no solo de investigación, sino también de internacionalización, extensión y el proceso de enseñanza - aprendizaje. Como universidad seguiremos consolidando este prestigio, que hoy nos permite proyectar a la comunidad académica global todas las capacidades que tiene la Universidad”, comentó Vanessa Ibánez Delgado, directora de Relaciones Nacionales e Internacionales.
También se evaluaron indicadores como el de transferencia de conocimiento (36.9) que refleja la capacidad de las universidades en apoyar al sector productivo con innovaciones y consultoría y los ingresos derivados de esta actividad. Al igual que la enseñanza y entornos de aprendizaje a partir del prestigio que tienen las universidades y el nivel de producción académica a nivel de investigación.
Esta destacada posición en el ranking, que incluyó en esta versión a a 24 universidades del país y a 177 de Latinoamérica y el Caribe, evidencia los esfuerzos y apuestas institucionales realizados por la Universidad de Santander para el fortalecimiento de la investigación, así como su estrategia de visibilidad y difusión de los resultados de investigación en las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial, sumado a la destinación de recursos e incentivos a sus investigadores, la vinculación de talento humano altamente calificado y el fortalecimiento de grupos y centros de investigación.
Los buenos resultados en esta medición, se suman a los obtenidos recientemente en otros ranking internacionales “que muestran que la Universidad está siguiendo un buen camino. Por ejemplo, Scimago que es un ranking internacional de investigación, nos ubicó en el puesto 17 en Colombia como una de las universidades más importantes en investigación. Al igual que la firma QS nos clasificó como la universidad que tiene más citaciones de artículos en revistas internacionales en América Latina y este misma entidad también nos dio 5 estrellas en factores como educación virtual, empleabilidad de nuestros graduados, enseñanza e inclusión social”, explicó Restrepo Cuartas.
Estos resultados obtenidos hacen parte del proceso de Acreditación Institucional en Alta Calidad en el que viene trabajando la UDES en los últimos años, como parte de su plan de desarrollo y que demuestra su compromiso con la excelencia académica y en sus procesos de investigación, extensión e internacionalización.
Lea también:
La UDES es la universidad con el mayor número de citaciones científicas por artículo en América Latina
Por: Diego Villabona Beltrán
Correo:
Ext: 1771
La Vicerrectoría de Enseñanza en atención a la circular 216 de 2021 expedida por las Secretarías de Educación y Salud y Ambiente de Bucaramanga, indica que a partir del próximo 19 de julio se reiniciará el modelo de alternancia y da a conocer las fechas en las que se llevará a cabo el segundo semestre académico del añno.
Inicio de clases |
desde/hasta |
Estudiantes Nuevos |
02 de agosto de 2021 |
Estudiantes Antiguos Medicina (Tercer Semestre en Adelante). |
19 de julio de 2021 |
Estudiantes Antiguos Enfermería |
26 de julio de 2021 |
Estudiantes Antiguos Programas Profesionales y Tecnológics |
02 de agosto de 2021 |
Estudiantes de Internado Rotatorio Medicina. |
01 de junio de 2021 |
Cursos de Idiomas |
02 de agosto de 2021 |
Cursos de Informática CICLO 1 |
02 de agosto de 2021 |
Cursos de Informática CICLO 2 |
27 de septiembre de 2021 |
Cursos de Bienestar Institucional |
17 de agosto de 2021 |
El segundo semestre académico se desarrollará a partir del modelo de alternancia definido en la Resolución Rectoral 021, la cual se encuentra en permanente evaluación con el propósito de ampliar cada vez más los espacios de encuentro presencial de estudiantes y profesores en los campus con el propósito de favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo como principio indeclinable el cuidado de la salud de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados