Herramientas de Accesibilidad

SEMANA DEL CEREBRO
Webmaster Bucaramanga

Webmaster Bucaramanga

Esta convocatoria abierta busca conformar un banco de elegibles de profesionales para el apoyo administrativo y operativo, requeridos en el Acuerdo No. 100 del 24 de noviembre de 2020 suscrito entre la Universidad de Santander (UDES), Minciencias y la Gobernación de Santander, el cual permitirá la "Implementación de un programa sostenible para la creación y maduración de empresas de base tecnológica de Santander - MueBTE Santander", el cual fue aprobado por el OCAD del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías.

Actividad

Fecha

Publicación de Convocatoria 17 de noviembre
Recepción hojas de vida Del 17 de noviembre al 21 de noviembre de 2022
Valoración hojas de vida 22 de noviembre de 2022
Selección de candidato 23 de noviembre de 2022

 

Anexos:

Contacto: 

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por altos niveles de azúcar en la sangre que afecta progresivamente el organismo. Dada la importancia de la enfermedad, la Federación Internacional de Diabetes decidió transformar el día 14 de noviembre por el mes de la diabetes, con el objetivo de tomar conciencia de la importancia de diagnosticar y mejorar el control de la enfermedad que afecta a cerca de 5 millones de colombianos.

El Dr. Patricio López Jaramillo, Médico Endocrinólogo y actualmente Rector General de la Universidad de Santander (UDES), destaca que la diabetes es uno de los 5 factores principales que se asocian a las altas tasas de mortalidad. El Rector, distinguido como el mejor científico del país en el foco de las ciencias de la vida y la salud por el Ministerio de Ciencias, indica que “los aportes de las investigaciones realizadas por la UDES y la FOSCAL han permitido entender porque las poblaciones de los países de ingresos medios y bajos tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes a menores niveles de obesidad, lo que explica porque estos países sufren actualmente de una verdadera epidemia de diabetes que si no se diagnostica y se controla adecuadamente y a tiempo, conduce a complicaciones como la ceguera, amputación de miembros inferiores, falla renal, infarto y derrame cerebral”.

 

Desde el Instituto MASIRA de la UDES, se implementan estrategias para la prevención de esta problemática, incentivando en los bumangueses a la toma de conciencia en hábitos saludables y medidas preventivas que permitan reducir los índices de esta enfermedad.

La Dra Johanna Otero, investigadora del Instituto MASIRA explica que el centro de investigación está enfocado en el estudio de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes y síndrome metabólico, y se encuentra en constante proceso de revisión y divulgación de resultados de investigación que logren un impacto positivo en la salud de las personas.

Según los datos recolectados a 2021 del estudio PURE Colombia y específicamente en Santander, la diabetes tipo 2 ha incrementado en 11 puntos porcentuales frente al registro del 2005. Es decir hoy la cifra escala hasta el 16,89%.

Los principales factores de riego para el desarrollo de la enfermedad son la obesidad abdominal, ser hombre, tener antecedentes de diabetes en la familia, sedentarismo y el consumo de tabaco.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son la pérdida de peso, a pesar del aumento en el consumo de alimentos, sensación de sed y incremento en el volumen urinario. Por lo tanto, la UDES y el Instituto MASIRA invita a tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Alimentación balanceada: la mitad de la energía diaria consumida debe ser de carbohidratos naturales como frutas, verduras y leguminosas, un cuarto de proteínas animales como leche, carnes y huevos y otro cuarto de grasas animales y vegetales. Solo se debe comer solo lo suficiente para reponer la energía gastada en el desarrollo de las actividades diarias.
  • Consumir agua en lugar de jugos de frutas, particularmente los jugos artificiales y las gaseosas.
  • Evitar el consumo de azucar, alimentos ultra procesados, bebidas alcohólicas y tabaco.
  • Actividad física, 30 minutos diario.
  • Si presenta sobrepeso y aumento del abdomen es importante visitar al médico, especialmente si presenta aumento del apetito, de la sed y orina más frecuentemente.

dialisis

La Universidad de Santander y el Instituto MASIRA seguirán liderando proyectos de investigación que logren impactos positivos en el bienestar de los santandereanos, contribuyendo al desarrollo de la salud pública en Colombia a partir de la academia y la investigación.

Para mayor información y entrevistas contactar a Alexandra Franco, Directora de Comunicaciones UDES 3185371436 y/o Patricio López Jaramillo 3153068939.

La Universidad de Santander desde el Centro de Educación Continua clausuró con éxito la primera cohorte del diplomado en Formación Integral en Caddies, diplomado que se desarrolló en alianza con la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL y el Club Ruitoque Golf, el cual formó gratuitamente a 25 personas.

foto 1

El acto de graduación llevado a cabo el 31 de octubre del 2022 en las instalaciones del Club Ruitoque Golf, contó con la participación de la directora de la Fundación Oftalmológica de Santander – FOSCAL, Dra. Carolina Galvis; la directora del Club Ruitoque Golf, Dra. Martha Ruiz; el Rector General de la Universidad de Santander (UDES), Dr. Patricio López Jaramillo, y la directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez.

Durante la clausura los empresarios y académicos destacaron la necesidad de articular el trabajo colaborativo entre la universidad y el sector privado, así como, promover la formación continua del talento humano para dar respuesta a las necesidades de los colaboradores y las organizaciones.

La directora del Centro de Formación Continua UDES María Fernanda Ramírez destacó que “Desde el Centro de Educación Continua le apuntamos a la formación integral con impacto social a lo largo de la vida, gestionando el talento humano y desarrollando capacitaciones en las empresas para dar respuesta al dinamismo organizacional y a las necesidades sentidas de sus colabores”.

foto 2
El diplomado de formación en Caddies se fundamentó en promover el espíritu emprendedor, el positivismo y realismo como mecanismo para materializar sueños. Durante algunas sesiones los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y compartir conocimientos con reconocidos empresarios de la región como el Dr. Jorge Orlando Uribe, el Dr. Virgilio Galvis, el Dr. Fernando Vargas y el Dr. Patricio López Jaramillo.

Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el fortalecimiento y proyección institucional, así como para la formación de estudiantes con perspectiva global e intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y a la transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento desde el contexto local hacia el entorno nacional e internacional convirtiéndolos en ciudadanos del y para el mundo.

En esta dirección, la UDES se ocupa de gestionar proyectos para la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades en la comunidad universitaria. Por tanto, la presente convocatoria se da en el marco del proyecto de asociación SanGo entre la Universidad de Santander y la Universidad de Goethe- Frankfurt en Alemania financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), que tiene los siguientes objetivos:

  • Mejorar la docencia universitaria mediante la profesionalización en didáctica y pedagogía a través de la formación especializada que será certificada con la Universidad Goethe (Frankfurt, Alemania).
  • Fortalecer las buenas prácticas didácticas y pedagógicas para mejorar la calidad de nuestros procesos de enseñanza, a partir del intercambio académico y docente entre profesores de la Universidad de Santander y la Universidad Goethe
    (Frankfurt, Alemania).
  • Promover la creación de una red internacional para el desarrollo de la educación superior entre Colombia y Alemania.

En el marco de lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales (DRNI) presenta esta convocatoria de movilidad académica, dirigida a profesores con vinculación de tiempo completo o medio tiempo con asignación de docencia de la Universidad de Santander en todos sus campus.

 

movilidad academica frankfurt

 

Términos de referencia         Inscripción

Para la Universidad de Santander (UdeS), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para el desarrollo de alianzas globales, la cooperación académica y contribuir al fortalecimiento de capacidades científicas y académicas en los profesores y que así aporten significativamente a mejorar la calidad de la educación superior.

En coherencia con lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e internacionales – DRNI, presenta la convocatoria de movilidad para profesores e investigadores UDES, con el fin de apoyar el desarrollo de agendas de trabajo de índole académica-científica, el intercambio de buenas prácticas, la divulgación de resultados de investigación y la transferencia de conocimientos y desarrollos tecnológicos ir a conocer nuevas técnicas y mejorar sus capacidades, para avanzar en las metas de alta calidad establecidas por la institución.

convocatoria movilidad profesores e investigadores

 

Términos de referencia   Inscripción    Anexo 1   Anexo 2 

Viernes, 07 Octubre 2022 14:20

Webinar - OCASSIO

¡Estudiante y graduado UDES!

Participa del webinar e informate sobre las oportunidades que tienes para vivir una experiencia internacional.

Fecha: 18 de octubre 

Hora: 5:00 p.m.

¡Regístrate aquí!

 

webinar

Objetivo: promover la investigación - creación y la creación artística mediante la financiación de proyectos que conduzcan a generar aportes originales en los diferentes campos de las artes y el diseño, a través del trabajo interdisciplinar e intercampus en respuesta a las necesidades de la región, en el marco de los retos: salud planetaria y seguridad alimentaria y nutricional.

Anexos

Cronograma 

Actividad

Fecha
Apertura de la convocatoria 20/09/2022
Periodo de recepción postulaciones en SIGIIP-UDES 04/11/2022
Selección de propuestas hábiles (completitud) 11/11/2022
Periodo de solicitud soportes adicionales (en caso de requerirse) 17/11/2022
Evaluación del proyecto (viabilidad técnica - financiera) 29/11/2022
Periodo de aclaraciones a resultados de viabilidad técnica- financiera (en caso de requerirse) 01/12/2022
Evaluación Comité de Bioética (si aplica) 06/12/2022
Publicación de resultados definitivos 12/12/2022

 

Contáctenos

6076516500 Ext: 1022

 

 

 

Jueves, 08 Septiembre 2022 14:04

Lo que no se mide, no se puede mejorar

 

Esta frase que se atribuye al físico y matemático británico William Thomson Kelvin (1824-1907), se define como uno de los pilares de la mejora continua que promueve un sistema de gestión de cualquier índole. La medición es una herramienta que facilita la gestión de las organizaciones, toda vez que los resultados obtenidos y el análisis juicioso de los datos, permite identificar aspectos clave para planificar, establecer objetivos, controlar resultados y tomar decisiones oportunas y efectivas, que aseguren el éxito sostenido.


En ese orden de ideas, el Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la UDES, en cumplimiento de los requisitos de la Norma NTC-ISO 9001:2015, realiza anualmente el seguimiento de las percepciones de los clientes, del grado en que se cumplen sus necesidades y expectativas (Requisito 9.1.2 Satisfacción del Cliente). Los resultados de este seguimiento y análisis respectivos, son considerados por los procesos y subprocesos del SGC-VAF como información de entrada para determinar y seleccionar las oportunidades de mejora orientadas a aumentar la satisfacción del cliente y otras partes interesadas.


Compartimos con la comunidad universitaria, resultados de la Encuesta de Percepción de la Calidad del Servicio, realizada en el 2021 en los campus de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar a los profesores y personal de procesos académico-administrativos, específicamente respecto al impacto del SGC-VAF en la gestión de los procesos y subprocesos que lo conforman. A la pregunta:
¿Considera que la implementación del Sistema de Gestión de Calidad de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, ha contribuido a la mejora en la prestación de los servicios de los procesos y subprocesos que lo conforman?

Los profesores encuestados respondieron:

 

Bucaramanga

bucaramanga

 

Cúcuta

cucuta

Valledupar 

valledupar

 

Por su parte, el personal académico-administrativo que participó en la medición, respondió de la siguiente manera:

 

 Bucaramanga

bucaramanga 2

Cúcuta

cucuta 2

Valledupar 

valledupar 2

La calificación porcentual mínima aceptada es el 80%. Se observa que, exceptuando los resultados de la encuesta de profesores del campus Bucaramanga, los resultados alcanzan calificaciones superiores al 90%. El análisis de datos comprende los resultados comparativos del año anterior y actual, para determinar el nivel de aumento o disminución de la calificación, o para identificar tendencias respecto a los resultados acumulados de las mediciones realizadas desde el 2016, cuando se estableció esta buena práctica.


Desde el SGC-VAF también se aplica una encuesta para que los estudiantes califiquen la percepción de la calidad del servicio, de los subprocesos de Atención al Estudiante, Crédito y Cartera, Infraestructura Tecnológica y Logística y el proceso de Registro y Control Académico. A su vez los proveedores califican la percepción del servicio de los subprocesos de Compras y Tesorería.
La próxima vez que reciba la invitación para participar en esta importante medición, no deje de hacerlo. Su opinión es muy importante y contribuye a la mejora del SGC-VAF.

 

 

 

Conoce los principales artículos científicos realizados por los investigadores de la Universidad de Santander y publicados en las revistas científicas de mayor impacto a nivel internacional

  • Discharge Plan: A Care Tool - Chronic Disease Dyad

    Autores UDES: María Stella Campos Aldana, Erika Yurley Durán Niño, Astrid Nathalia Páez Esteban
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista: Revista Cuidarte
    Fecha: Septiembre 2023
    Impacto de la revista: 0,3
    Cuartil Scopus: Q2
    DOI

  • Diminishing benefits of urban living for children and adolescents’ growth and development

    Autor UDES: Johanna A. Otero
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Nature
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 21.05
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • Environmental and socio-economic determinants of the occurrence of malaria clusters in Colombia

    Autores UDES: Johanna Tapias Rivera, Juan David Gutiérrez
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, Facultad de Ingenierías y Tecnologías
    Revista:  Acta Tropica
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 3.14
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • The Global Alliance for Chronic Diseases researchers’ statement on non-communicable disease research with Indigenous peoples

    Autor UDES: Patricio López Jaramillo
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  The Lancet Global Health
    Fecha: Marzo 2023
    Impacto de la revista: 9.68
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • A System for Converting and Recovering Texts Managed as Structured Information

    Autor UDES: Edgardo Samuel Barraza Verdesoto
    Campus:
    Bogotá
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Scientific Reports
    Fecha: Diciembre 2022
    Impacto de la revista: 4.54
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

  • Colchicine and aspirin in community patients with COVID-19 (ACT): an open-label, factorial, randomised, controlled trial

    Autor UDES: Patricio López Jaramillo
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  The Lancet Respiratory Medicine
    Fecha: Octubre 2022
    Impacto de la revista: 17.9
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

    • Covid-19 en la Región de las Américas

      Autor UDES: Lyda Victoria Rueda Hernández
      Campus:
      Bucaramanga
      Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
      Revista:  Arte, Individuo y Sociedad
      Fecha: 2021
      Impacto de la revista: 1.54
      Cuartil Scopus: Q2
      DOI

  • Epigenetic impact of a 1-week intensive multimodal group program for adolescents with multiple adverse childhood experiences

    Autor UDES: Elkin Llanez-Anaya
    Campus:
    Bucaramanga
    Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
    Revista:  Scientific Reports
    Fecha: Octubre 2022
    Impacto de la revista: 4.54
    Cuartil Scopus: Q1
    DOI

    • Work-based Isometric Exercises Effect on Blood Pressure: the Eefit Study

      Autores UDES: José P. López López, Johanna Otero, Daniel Martínez Bello, Diego Gómez Arbelaez, Daniel D. Cohen, Patricio López Jaramillo
      Campus:
      Bucaramanga
      Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
      Revista:  Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology
      Fecha: Junio 2022
      Impacto de la revista: 2.55
      Cuartil Scopus: Q2
      DOI

    Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
    Servicios
    Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea