Herramientas de Accesibilidad
Anualmente la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, evalúa la percepción de la calidad del servicio de los procesos y subprocesos que conforman el Sistema de Gestión de Calidad VAF, mediante la aplicación de una encuesta que considera la población de profesores, personal académico, administrativo, y estudiantes en los tres campus. Los resultados obtenidos se consolidan por proceso y subproceso y se informan a los líderes, para la identificación de aspectos por mejorar de los aspectos evaluados. Asimismo, se comparten con la comunidad y otras partes interesadas, con el propósito de afirmar el compromiso de la Vicerrectoría Administrativa y Financiera de la mejora continua de la Universidad.
Desde la implementación del SGC-VAF se ha venido demostrando la mejora sistemática en la calificación de la percepción de la calidad del servicio, que resulta de un ejercicio responsable que se realiza a partir de las observaciones, sugerencias y recomendaciones expresadas por los participantes en la encuesta. Cabe anotar que también se mide la percepción de los estudiantes respecto a la calidad del servicio que ofrecen los procesos y subprocesos responsables de la provisión y mantenimiento de los recursos de infraestructura física y tecnológica y de la gestión de la información académica.
Si bien los resultados de años anteriores han sido sobresalientes, lo mejor está por venir, porque los procesos y subprocesos del SGC-VAF orientan sus esfuerzos a mejorar su desempeño a partir de la innovación, el fortalecimiento de la competencia del personal y la toma de conciencia en su responsabilidad de ofrecer un servicio de calidad, acorde a las necesidades institucionales. De otro lado, a partir de marzo de este año, el ICONTEC ha confirmado la incorporación al alcance del SGC-VAF, de los subprocesos de Atención al Estudiante, Laboratorios y los procesos de Biblioteca y Gestión de Comunicaciones, en los tres campus. Como si esto fuera poco, este año se ha iniciado un nuevo proyecto de ampliación del alcance con el proceso de Vicerrectoría de Enseñanza y sus subprocesos, Bienestar Institucional, Graduados, Educación Continua, Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico, en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Aunque la finalización del proyecto está programada para el 2025, desde ya estos procesos y subprocesos están dispuestos a dar cumplimiento a los requisitos que aplican para el Sistema de Gestión de Calidad, basado en el estándar de la NTC-ISO 9001:2015.
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para la formación de estudiantes con visión global y perspectiva intercultural que aporten significativamente en la solución de problemas y transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento desde el contexto local hacia el contexto internacional convirtiéndolos en ciudadanos del mundo.
En este sentido, la movilidad académica es considerada un eje transversal de la internacionalización, la cual permite el intercambio de saberes, el desarrollo de habilidades multiculturales y la transferencia de conocimientos, a su vez promueve la formación integral con proyección internacional.
Dirigido a:
Por lo anterior, la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander invita a los estudiantes de otras instituciones de educación superior del territorio nacional e internacional a participar de la presente convocatoria. A continuación, se relacionan los documentos.
Objetivo
Propiciar la socialización de los avances o resultados de proyectos de investigación, realizados por estudiantes de la Universidad de Santander vinculados a los semilleros de investigación que se encuentren formalizados ante la Vicerrectoría de Investigaciones.
Términos de referencia Inscríbete aquí
Anexos
Logos para póster
Actividad |
Fechas |
Apertura de la convocatoria | 06 de marzo de 2023 |
Inscripciones del proyecto |
Del 06 al 31 de marzo de 2023 |
Inscripciones de evaluadores | Del 06 al 31 de marzo de 2023 |
Publicación de la agenda del encuentro institucional | 14 de abril de 2023 |
Desarrollo del encuentro institucional | 19 de abril de 2023 |
Divulgación de los resultados | 24 de abril de 2023 |
Periodo de solicitud de aclaraciones | 27 de abril de 2023 |
Emisión de certificados y reconocimientos | Mayo de 2023 |
Desde la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Santander (UDES), se hace la invitación a toda la comunidad administrativa y académico-administrativa a seguir aportando a los procesos de calidad institucional, evitando los usos incorrectos de los elementos que integran la comunicación institucional. Por ende, es importante tener en cuenta cada uno de los siguientes detalles y así contribuir al posicionamiento y visibilidad de la institución.
A continuación, algunos de los errores más frecuentes:
Ortografía
Se debe utilizar mayúsculas iniciales en los nombres propios, dependencias y la institución.
Los cargos académicos y administrativos van en mayúscula inicial solo cuando no están acompañados del nombre de quien lo ejerce en la misma oración.
Logotipo, isotipo, imagotipo, isologo
Es importante dentro de la realización de piezas gráficas hacer un buen uso de los logotipos, isotipos, imagotipos e isologos a utilizar, teniendo en cuenta que, para que se mantenga una estética de calidad, cada uno de estos deben estar tanto bien ubicado como bien insertado en las imágenes o gráficas.
Para evitar el mal uso de la imagen institucional, descargue aquí el logo de la Universidad en sus diferentes versiones autorizadas.
Piezas gráficas
Además, se debe tener en cuenta lo que se hablaba anteriormente para las piezas gráficas. Es fundamental que las piezas gráficas sean claras, y no estén recargadas, que la información sea precisa y tenga una simetría.
Buen uso de los términos institucionales
En la institución existen algunos términos para referirnos hacia los encargados de dictar las diferentes cátedras como profesores y no docentes. Además, nuestros nuevos profesionales son graduados, mas no egresados.
Nota: Recuerde que Imprenta es el área encargada de elaborar y diseñar las piezas gráficas de la Universidad, con las características específicas para cada medio de difusión. (Lea también: conoce cómo solicitar los servicios de imprenta)
La Escuela de Medicina de la Universidad de Santander a través de la Oficina de Docencia Servicio establece los parámetros para las inscripciones al plan de Movilidad Saliente del Internado Rotatorio en los escenarios de práctica externos con los cuales se ha establecido convenio. A continución se relacionarán las fechas límites del proceso.
Fecha de inscripciones: 13 al 28 de febrero de 2023.
Fecha de solicitud de documentación: 28 de febrero al 03 de marzo 2023.
Fecha de recepción de documentación: 06 al 31 de marzo de 2023.
Publicación lista de aceptados: 01 de mayo de 2023.
Iniciación del internado: 01 de junio de 2023.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Santander a través de la Oficina de Docencia Servicio establece los parámetros para las inscripciones al programa de internado rotatorio como movilidad entrante en los escenarios con los cuales se ha establecido convenio. A continuación, se relacionarán las fechas límites del proceso.
Fecha de inscripciones: 15 febrero al 10 de marzo de 2023.
Fecha de solicitud de documentación: 13 de marzo al 17 de marzo.
Fecha de recepción de documentación: 20 de marzo al 14 de abril de 2023.
Publicación lista de aceptados: 01 de mayo de 2023.
Iniciación del internado: 01 de junio de 2023.
El área de Logística informa los pasos, tiempos de entrega y recomendaciones para solicitar los servicios de Imprenta, ingresa aquí
La Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales invita a los estudiantes de la UDES a participar de la Convocatoria de Estancia en Verano de Investigación 2023, del programa Delfín.
Requisitos:
Recepción de solicitudes: hasta el 10 de marzo de 2023
Estancia: del 19 de junio al 4 de agosto de 2023
Congreso internacional: del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023
La oficina de Logística informa las recomendaciones y actualizaciones en cuanto al control de cables HDMI y VGA:
Agradecemos su comprensión a este comunicado que busca garantizar el buen uso de los elementos de la institución.
Para la Universidad de Santander (UDES), la internacionalización es un eje articulador de estrategias para la formación de estudiantes con visión global y perspectiva intercultural, que aporten significativamente en la solución de problemas y transformación de la sociedad a través de la generación de conocimiento, desde el contexto local hacia el contexto internacional convirtiéndolos en ciudadanos del mundo.
En coherencia con lo anterior, la UDES cuenta con 173 convenios y alianzas nacionales e internacionales, de los cuales más del 80% están activos, tres campus en el territorio colombiano (Bucaramanga, Cúcuta,Valledupar y extensión de programas en la ciudad de Bogotá) que favorecen la movilidad académica de estudiantes en doble vía: movilidades entrantes y salientes.
Dirigido a: estudiantes regulares de pregrado que hayan aprobado el 40% de los créditos académicos del plan de estudios y estudiantes de posgrado que hayan aprobado el primer semestre.
Términos de referencia Más información Inscripción Resultados de la beca
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados