Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander invita a todos los profesores investigadores de tiempo completo y a los grupos de investigación avalados por la institución a participar en la Convocatoria interna para el diseño y publicación de conjunto de datos con potencial de explotación en inteligencia artificial 2025 - 2026. Ejecución 2026. Tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos que promuevan la organización, curaduría, anotación (data anotation) y documentación de conjuntos de datos (Datasets) de alta calidad. Es la primera convocatoria ofrecida para promover la publicación de datos de calidad con potencial de uso en proyectos en inteligencia artificial, considerándolos como un insumo destinado a facilitar el desarrollo futuro de modelos de Inteligencia Artificial (IA) o el desarrollo de soluciones basadas en IA que respondan a problemáticas específicas en sectores como la salud, la educación, el medio ambiente, la agricultura, entre otros.
Objetivo: Fortalecer procesos de organización, enriquecimiento semántico, estructuración, anotación, documentación y publicación de conjuntos de datos, garantizando su alineación con los principios FAIR y su preparación para aplicaciones en Inteligencia Artificial, en un periodo máximo de 12 meses, en proyectos provenientes de cualquier área del conocimiento.
Dirigido a: La convocatoria está dirigida a profesores investigadores tiempo completo o medio tiempo
vinculados a grupos de Investigación avalados por la Universidad de Santander.
Nombre actividad | Fecha inicial |
---|---|
Apertura de la convocatoria | 13 de agosto al 19 de diciembre 2025 |
Periodo de recepción postulaciones en SIGIIP-UDES | 13 de agosto al 03 de octubre 2025 |
Periodo de revisión de requisitos (Completitud) | 06 de octubre al 10 de octubre 2025 |
Periodo de subsanación de requisitos (Completitud - en caso de requerirse) | 14 de octubre al 16 de octubre 2025 |
Evaluación de viabilidad técnica y presentación ante Comité Central de Investigaciones | 20 de octubre al 14 de noviembre 2025 |
Publicación de resultados definitivos | 21 de noviembre 2025 |
Aval presupuestal y Comité de Bioética para poder iniciar ejecución | 24 de noviembre al 19 de diciembre 2025 |
Fecha de cierre | 19 de diciembre 2025 |
Para más información dirigirse a la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad, bloque Arhuaco, piso 2, teléfono 6516500 Ext: 1021 - 1022, campus Bucaramanga.
¡Convierte tus datos en conocimiento que transforma!
Términos de Referencia Formato de presupuesto SIGIIP
La Universidad de Santander (UDES) abre la convocatoria para la selección de profesionales, tanto internos como externos a la institución, que fungirán como Expertos Disciplinares para el diseño instruccional de cursos en modalidad virtual de programas de pregrado y posgrado. Esta iniciativa busca integrar conocimientos especializados y las mejores prácticas pedagógicas y tecnológicas en la elaboración de experiencias de aprendizaje innovadoras y de alta calidad.
Valoramos a profesionales con sólida trayectoria en su área de especialización y con experiencia en la enseñanza universitaria, particularmente en el diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías o en entornos de educación virtual.
Esta convocatoria está dirigida a expertos disciplinares de diversas áreas del conocimiento. Es fundamental que los interesados consulten y cumplan con los requisitos específicos detallados en los términos de referencia y en los perfiles de cada curso.
Apreciaciones importantes
Lo invitamos a postularse en el formulario de inscripción correspondiente:
Administrativos: https://forms.cloud.microsoft/r/0TapxEAWkp
Ingenierías: https://forms.cloud.microsoft/r/PFPFdrYax5
Maestría en Estadística Aplicada y Analítica de Datos: https://forms.cloud.microsoft/r/uyxWxLtW9k
Maestría en Gestión de Servicios de Salud: https://forms.cloud.microsoft/r/nm9mrnUGqG
Ciencias Sociales: https://forms.office.com/r/y2KNFE3Urw
Recuerde enviar su hoja de vida a los correos electrónicos: ; ; con el asunto:
Convocatoria DI - Perfil [Nombre del perfil] - [Su nombre completo]
Con una exposición al aire libre titulada ‘Dibujo y Caricatura Caricartoons’, culminó el curso vacacional de dibujo y caricatura dirigido a niños y jóvenes, liderado por la oficina de Educación Continua de la Vicerrectoría de Extensión. Esta muestra permitió evidenciar el proceso de aprendizaje artístico de los participantes, quienes durante ocho clases practicaron técnicas y conceptos fundamentales del lenguaje visual.
El curso fue orientado por el profesor Pedro Méndez, del área de Cultura y Bienestar Institucional, quien explicó que el enfoque pedagógico se basó en estimular la creatividad a partir de figuras geométricas y manchas como punto de partida para la construcción de personajes y caricaturas.
“La idea era trabajar la caricatura en diferentes aspectos, más enfocada para niños y jóvenes entre los 6 y 21 años. Partimos de figuras geométricas, luego pasamos a formas orgánicas, trabajamos manchas, aguadas, tinta china, tiza pastel, y finalmente hicieron caricaturas entre compañeros”, detalló el profesor, destacando la importancia de formar en lenguaje visual desde edades tempranas.
Valeria Reyes Vargas, una de las asistentes del curso, resaltó el valor formativo del taller y los nuevos retos vencidos. “A pesar de que yo ya dibujaba antes de ingresar, me reforzó muchas técnicas. Yo nunca me había arriesgado a hacer una caricatura, me inspiró darme cuenta que el papel no tiene reglas”. Con entusiasmo aseguró que volvería a participar.
Desde el ámbito formativo, la profesional de Mercado Institucional de Educación Continua, Astrid Carolina Yáñez, explicó que estos cursos tienen la intención de fortalecer habilidades y destrezas, así como también brindar espacios donde los niños puedan divertirse y expresar sus emociones a través del arte y la formación académica.
La oferta de la oficina de Educación Continua busca llegar a diversos públicos: niños, jóvenes, adultos, egresados y funcionarios. “Los cursos que estamos ofertando abordan temas actuales, nuestro objetivo es llegar con contenidos innovadores y pertinentes, que también estén siendo altamente demandados en el ámbito laboral”, añadió Yáñez.
La participación incluyó hijos de directivos, administrativos, graduados, así como de externos. La invitación es abierta para seguir consultando la programación de Educon UDES a través de los canales y redes sociales institucionales, donde se publican de manera constante los distintos eventos.
La Universidad de Santander, a través de su oficina de Educación Continua, reafirma su compromiso con la formación integral de la comunidad, al ofrecer espacios de aprendizaje para la población en general mediante cursos, diplomados, bootcamps, talleres, simposios y congresos que promueven el desarrollo personal, profesional, laboral y cultural.
La Universidad de Santander (UDES) invita a profesionales del área Jurídica y de la Criminalística, a formar parte del banco de elegibles para ocupar futuras vacantes como profesores del programa de tecnología en Investigación Judicial y Criminalística del campus Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar en modalidad virtual.
La creación de este banco de elegibles garantizará un registro actualizado de profesionales cualificados, simplificando la selección de profesores para satisfacer las necesidades del programa académico. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en los perfiles de cada cargo.
Apreciaciones importantes:
Lo invitamos a postularse en el siguiente formulario de inscripción y enviando su hoja de vida al correo electrónico . con el asunto:
Aplicación tecnología en Investigación Judicial y Criminalística - Perfil XX (1, 2 o 3, según corresponda).
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
La Universidad de Santander (UDES) realizó el XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación, evento que anualmente se consolida como referente académico en la promoción del talento estudiantil, la ciencia y la innovación.
Este encuentro, organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones, tiene como objetivo socializar los avances y resultados de los proyectos elaborados por estudiantes pertenecientes a los diferentes semilleros de investigación. También busca fortalecer las competencias en comunicación científica, incentivar el trabajo interdisciplinario y fomentar el pensamiento crítico y colaborativo.
La edición de 2025 se llevó a cabo simultáneamente en los campus de Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar y en la sede de extensión Bogotá, reflejando el compromiso institucional por ofrecer una experiencia integradora y participativa para toda la comunidad académica.
El evento se desarrolló los días 10 y 11 de abril. Durante la inauguración intervinieron el rector General, Patricio López Jaramillo; la rectora del campus Cúcuta, Carmen Alisa Araque; el rector del campus Valledupar, Carlos Darío Morón, y la vicerrectora de Investigaciones, Fabiola Aguilar Galvis.
En su discurso, el Rector General invitó a los estudiantes a mantener sus esfuerzos investigativos y destacó que "los problemas complejos se resuelven mediante el trabajo en equipo, con una visión interdisciplinaria, multidisciplinaria e intersectorial. Queremos que nuestros estudiantes vinculados a los semilleros participen activamente en este proceso".
Como parte del programa inaugural se desarrollaron conferencias magistrales dictadas por expertos investigadores en cada campus. En Cúcuta, Emerson Amid Barrera García presentó la conferencia titulada "Desarrollo de competencias metacognitivas en investigación formativa: el papel de los semilleros de investigación". En Valledupar, Karen Liseth Osío Rojas ofreció la charla "Cerca de la motivación, lejos del desánimo". Por su parte, en Bucaramanga, Claudia Jazmín Galeano Barrera dictó la conferencia "Rompiendo límites: jóvenes que investigan, sociedades que avanzan".
En esta edición participaron 178 proyectos, distribuidos en las categorías: Proyectos de Investigación (85%), Proyectos de Desarrollo e Innovación (11%) y Proyectos de Investigación-Creación (4%). La participación por campus fue: Bucaramanga (43,3 %), Cúcuta (30,3 %) y Valledupar (26,4 %).
Estos proyectos pertenecen a las facultades de Ciencias Médicas y de la Salud, Ingenierías, Ciencias Administrativas, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas. En cuanto a las áreas temáticas, el 80% de los proyectos se alinea con el enfoque de Salud Planetaria, mientras que el 20% restante corresponde a Seguridad Alimentaria, ambas consideradas estratégicas frente a los actuales desafíos globales.
Fabiola Aguilar Galvis destacó que el encuentro constituye un espacio formativo esencial y una plataforma que brinda visibilidad a los proyectos generados en los semilleros.
La jornada concluyó el viernes 11 de abril con una exposición de pósteres por parte de las diferentes facultades en sus respectivos campus. En el caso de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de Bucaramanga, la actividad se realizó en el Hotel Chicamocha, en el marco del I Congreso sobre Estrategias para el Control de la Hipertensión.
Walter Pardavé, profesor investigador, señaló que "como evaluadores revisamos aspectos clave relacionados con el formato del proyecto, tales como título, objetivos, marco teórico, avances o resultados, conclusiones y bibliografía. Es fundamental respetar esta estructura, presentar contenidos pertinentes y ofrecer información actualizada. Además, valoramos el dominio que muestran los expositores durante la presentación".
La Vicerrectoría de Investigaciones anunciará próximamente los resultados finales, determinando así los proyectos que representarán a la Universidad de Santander (UDES) en el Encuentro Regional de RedCOLSI.
El XIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES 2025 representó una celebración del compromiso institucional con el conocimiento, el desarrollo científico y el futuro de la investigación universitaria.
En un ejercicio conjunto liderado por la Vicerrectoría de Enseñanza desde la Dirección de Analítica Académica y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera, se socializó con los decanos de facultad una propuesta académica innovadora: los Indicadores de Gestión Académica (IGA), una herramienta diseñada para medir el desempeño de las decanaturas y la gestión de los programas académicos de la Universidad de Santander (UDES) a un solo clic desde su celular a través de un aplicación móvil o plataforma online.
Esta iniciativa busca fortalecer el control y la mejora continua en las funciones de enseñanza, mediante un enfoque basado en evidencias. Los IGA pretenden consolidarse como un instrumento de alta gerencia, al proporcionar información oportuna, veraz y objetiva para la toma de decisiones estratégicas y la retroalimentación institucional.
“La aplicación y puesta en marcha de estos indicadores permitirá tomar decisiones informadas basadas en el análisis de resultados de los programas académicos y de la institución en general. También facilitará la formulación de planes de mejoramiento alineados con los objetivos institucionales”, explicó Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica.
Por su parte, Gloria Liliana Osorio Avendaño, directora de Calidad Administrativa y Financiera, destacó que la herramienta “busca incrementar la autonomía y responsabilidad de decanos y directores de programa, al ofrecer una base sólida de información para la toma de decisiones y mejorar la articulación con otros niveles institucionales."
Apreciaciones de usuarios de la herramienta
El Decano de Ingenierías, José Antonio Delgado Monroy, señaló que “la herramienta de indicadores de gestión ha sido un apoyo fundamental para la planificación prospectiva de los programas de la facultad. Además, ha contribuido significativamente a la mejora continua en el ámbito académico y a identificar oportunidades para la oferta de servicios de extensión."
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Pedro Julián Barrera Bolívar, destacó que “esta herramienta representa un aporte significativo, ya que proporciona información clara, concisa, actual y confiable, fundamental para la toma de decisiones estratégicas en los programas de la facultad."
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Ronald Edgardo Cuenca Tovar, destacó que "la herramienta de indicadores ha sido clave para mantenernos actualizados en los principales indicadores académicos de la facultad, así como para implementar acciones de mejora de manera oportuna, ágil y eficiente, especialmente en los procesos de rendición de cuentas."
El sistema de indicadores contempla mediciones diferenciadas para programas de pregrado, posgrado y tecnológicos de los diferentes campus, agrupados en seis dimensiones clave: Gestión de Calidad, Gestión Académica, Gestión Profesoral, Gestión Administrativa, Gestión de Extensión Universitaria y Gestión Financiera.
Con esta apuesta, la UDES reafirma su compromiso con la transparencia, el buen gobierno y la excelencia académica, al implementar mecanismos que fortalecen su capacidad de gestión y proyección institucional.
La Filarmónica Infantil y Juvenil UDES ha abierto su periodo de inscripciones para todos los niños y jóvenes apasionados por la música. Hasta el 21 de febrero, los interesados en Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar, podrán postularse para formar parte de esta prestigiosa agrupación que fomenta el talento musical y el aprendizaje instrumental.
Los requisitos de inscripción son los siguientes:
Para inscribirse, los interesados pueden acceder al siguiente link:
¡No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran experiencia musical!
La Universidad de Santander (UDES) alcanzó un hito significativo en su trayectoria académica al obtener la acreditación institucional internacional multicampus otorgada por la Education Quality Accreditation Agency (EQUAA). Este logro consolida su posición como una institución de educación superior comprometida con la calidad y la excelencia académica.
Esta prestigiosa acreditación, que evalúa de manera integral la calidad educativa, fue concedida tras un riguroso proceso de evaluación que abarcó los tres campus de la universidad: Bucaramanga, Valledupar y Cúcuta. El modelo de acreditación de EQUAA promueve la mejora continua de las instituciones y contempla cinco niveles de acreditación: 1 estrella representa el nivel básico de cumplimiento al completar el proceso, mientras que 5 estrellas certifican los más altos estándares de calidad.
Tras la visita a los tres campus y la revisión del informe de autoevaluación presentado por el equipo de acreditación de la UDES, el Comité de Pares Evaluadores Internacionales y el Consejo de Acreditación otorgaron a la UDES la acreditación internacional con el nivel Platinum Class (4 estrellas) por un período de cinco años.
La acreditación multicampus no solo valida los procesos educativos de la UDES, sino que también la posiciona como un referente de calidad en la educación superior de Colombia.
El modelo de acreditación de EQUAA evalúa diversos aspectos institucionales, tales como la calidad de los procesos de enseñanza, los servicios de soporte e infraestructura, la calidad de la investigación y la producción intelectual, la inclusión social, los procesos de extensión, y la internacionalización como un eje transversal a las funciones sustantivas.
Este reconocimiento internacional fortalece el prestigio de la UDES y beneficia directamente a su comunidad académica, compuesta por estudiantes, profesores, personal administrativo y graduados. Además, representa un aporte significativo al desarrollo de la educación superior en la región nororiental de Colombia.
La obtención de esta acreditación reafirma el compromiso de la UDES con la formación integral de profesionales de excelencia y su contribución al desarrollo social y económico del país.
La Universidad de Santander UDES informa a toda la comunidad estudiantil que los recibos de pago de matrícula para el primer semestre del 2025 ya están disponibles. Invitamos a todos los estudiantes a realizar su respectivo pago conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Para descargar su recibo de pago, por favor haga clic aquí.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados