Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Educación continua TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO lunes a viernes 6 am- 8 am y de 6pm -10:00pm y sábados: 7:00am-1:00pm y de 2pm a 6pm LUGAR Campus virtual/ Sincrónico TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: 2.857.100 / Estudiante Udes: 2.000.000 / Graduado Udes Y Funcionario Udes: 2.285.700 / Estudiante Otras Ies: 2.057.100 Presentación:
DIRIGIDO A: Abogados, estudiantes de derecho, funcionarios judiciales, demás personas por interés particular o profesional.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
La temática busca profundizar en el campo de la justicia y el proceso, actualizar en las reformas procesales conforme a las nuevas tendencias del derecho procesal en el área Constitucional, Civil, Laboral y Penal.
OBJETIVOS
Reconocer y analizar los componentes teóricos y prácticos de los mecanismos procesales de protección de los derechos en las áreas Constitucional, Civil, Laboral y Penal.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplicar el conocimiento adquirido situaciones y problemáticas relacionadas con aspectos del derecho Constitucional, Civil, Laboral y Penal.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Nuevas tendencias del derecho procesal Constitucional y del Derecho Constitucional Procesal
Dra. Diana Sarmiento Vesga
30
3-jun.-25
7-jun.-25
2
Nuevas tendencias del derecho procesal en el área Laboral
Dra. Ruth Adriana Ruiz Alarcón
30
9-jun.-25
13-jun.-25
3
Nuevas tendencias del derecho procesal en el área Civil
Dr. Martha Lucía Jiménez Muñoz
30
14-jun.-25
19-jun.-25
4
Nuevas tendencias del derecho procesal en el área penal
Dr. Cesar Javier Valencia Caballero
30
20-jun.-25
26-jun.-25
Instructor:
PROFESIÓN Abogada POSGRADOS Doctora en Derecho sobresaliente cum laude de la Universidad Alcalá España EXPERIENCIA PROFESORAL Docente de pregrado y posgrados en diferentes universidades. Docente invitada en la Maestría de Derecho del Trabajo y la seguridad social de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Participación como co-investigadora e investigadora principal en proyectos de investigación en la UNAB - UDES. Conjuez de la Sala laboral del Tribunal Superior de Bucaramanga, Par académico Ministerio de Educación en programas de Doctorado, Maestría, especializaciones y programas de Derecho Cesar Javier Valencia Caballero
PROFESIÓN Abogado POSGRADOS Postgrado en derecho probatorio penal de la Universidad de Castilla- La Mancha EXPERIENCIA PROFESORAL Juez Penal del Circuito de Bucaramanga, y profesor en pregrado, especialización, maestría y doctorado en diferentes universidades, con postgrado en derecho probatorio penal de la Universidad de Castilla- La Mancha; especialista en derecho penal y criminología; constitucional; derechos humanos y DIH; magíster en ciencias penales y criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, y doctor en derecho de la Universidad de Salamanca, cuya tesis fue calificada como sobresaliente Cum Laude. Autor de diversos libros, artículos, y conferencista nacional e internacional en temas relacionados con el derecho constitucional, derechos humanos, procesal y dogmática penal, así como responsabilidad penal médica. Miembro del ICDP, del Colegio de Jueces y fiscales de Bucaramanga. PROFESIÓN Abogado POSGRADOS Especialista en Derecho Administrativo – Maestría en Hermenéutica Jurídica y Derecho EXPERIENCIA PROFESORAL .25 años vinculada con la docencia en la UDES Coordinador en la UDES del Evento CONGRESO INTERNACIONAL DE TEORÍA JURÍDICA Y DERECHO PROFESIÓN Abogado POSGRADOS Especialización en Derecho Penal e Instituciones Jurídicas de Derecho Público de la Universidad Industrial de Santander Universidad Nacional Abierta y a Distancia Titulo Psicólogo Social Comunitario EXPERIENCIA PROFESORAL Profesor UDES desde 2016 Asesor de Consultorio Jurídico 2016 – 2024 Tutor del Semillero Derecho y Sociedad 2021 – a la fecha. Conciliador en Derecho. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.