Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones

UDES lanza Ingeniería en Energías: la carrera del futuro para quienes quieren cambiar el mundo

  • Destacado
  • Viernes, 04 Julio 2025 18:39

En un mundo que necesita acciones concretas frente al cambio climático y nuevas formas de producir, gestionar y aprovechar la energía, la Universidad de Santander, UDES, lanzó oficialmente su programa de Ingeniería en Energías: la carrera que formará a los líderes que Colombia requiere para avanzar hacia una transición energética sostenible, justa y competitiva.

Este ambicioso y nuevo pregrado tiene una duración de ocho semestres, bajo la modalidad presencial. Su plan de estudio está diseñado bajo estándares internacionales y lo más importante es que va acorde con lo que el país necesita: transformaciones esenciales en materia de energía que garanticen el presente y el futuro de Colombia.

“Este programa no solo es una oportunidad académica. Es un compromiso con la transición energética que Colombia necesita. Formamos a profesionales capaces de liderar un sistema energético más limpio, resiliente y descentralizado”, afirmó lMSc. Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, director del programa Ingeniería en Energías de la UDES.

Aquí puede acceder al programa académico en Ingeniería en Energías: Clic aquí

Formación integral, impacto real

La Ingeniería en Energías de la UDES es el primer programa en el oriente colombiano que abarca todas las etapas del sistema energético: generación, conversión, distribución, almacenamiento, eficiencia y comercialización.
Está articulado con la Maestría en Recursos Energéticos y el Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, lo que permite una formación continua desde el pregrado hasta el más alto nivel académico.

Además, ofrece una estructura curricular flexible, ideal para facilitar homologaciones internas y movilidad académica.
Desde el primer semestre, los estudiantes se vincularán en proyectos reales, semilleros de investigación y conexiones con empresas del sector energético.

La formación se apoya en laboratorios especializados en energías renovables, procesos industriales y simulación, todos equipados con tecnología de punta.

Un enfoque alineado con el país y el planeta

Este nuevo programa se desarrolla bajo la filosofía UDES Verde, que posiciona la sostenibilidad como eje transversal. Sus contenidos están alineados con la política energética nacional, el Marco Nacional de Cualificaciones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

UDES lanza Ingenieria en Energias la carrera del futuro para quienes quieren cambiar el mundo 2

El programa de Ingeniería en Energías de la UDES no solo apuesta por las fuentes renovables como el sol, el viento o la biomasa, también integra en su plan de estudios el conocimiento profundo de fuentes no renovables como el petróleo, con el fin de optimizar su uso a través de tecnologías limpias y eficientes.

“El petróleo sigue siendo una fuente crítica para la economía nacional. Lo que buscamos desde la UDES es que nuestros ingenieros no lo usen como siempre, sino que lideren su uso de forma más limpia, segura y eficiente, mientras diseñan simultáneamente la transición hacia energías más sostenibles”, afirmó el MSc. Robinson Andrés Mancilla Estupiñán, director del programa.

¿Qué puede aportar un Ingeniero en Energías UDES?

Los graduados estarán capacitados para:

  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la seguridad energética del país.
  • Diseñar e implementar tecnologías limpias en zonas rurales, ciudades e industrias.
  • Optimizar sistemas energéticos en empresas, gobiernos y organizaciones internacionales.
  • Impulsar la innovación energética mediante emprendimientos tecnológicos.
  • Liderar estrategias de sostenibilidad para reducir la huella de carbono en distintos sectores productivos.

Campo laboral

El perfil de este profesional es amplio y versátil. El ingeniero en energías se puede desempeñar como:

  • Gestor de proyectos de energías renovables
  • Consultor en eficiencia energética y transición energética
  • Especialista en sistemas eléctricos y redes inteligentes
  • Diseñador de sistemas solares, eólicos, híbridos o de almacenamiento
  • Ingeniero de procesos en la industria petrolera y del gas
  • Ingeniero en automatización y control energético industrial
  • Diseñador de edificaciones sostenibles
  • Ingeniero de campo en hidroeléctricas, parques eólicos o plantas de biogás
  • Analista en política energética y sostenibilidad
  • Investigador o docente universitario en áreas energéticas
  • Emprendedor en soluciones energéticas descentralizadas y negocios verdes

 

Sectores e industrias en los que puede desempeñarse

Gracias a la diversidad y profundidad de su formación, el Ingeniero en Energías UDES está preparado para aportar en sectores clave como:

  • Sector de hidrocarburos (petróleo y gas)
  • Energía eléctrica y sistemas de transmisión
  • Energías renovables
  • Industria manufacturera e industrial
  • Edificaciones sostenibles y construcción verde
  • Transporte y movilidad eléctrica
  • Investigación, innovación y docencia
  • Gobierno y formulación de políticas públicas

Un programa para transformar realidades

La Ingeniería en Energías de la UDES no solo prepara profesionales altamente capacitados: impulsa una nueva visión sobre cómo producir y usar la energía de forma responsable, ética y estratégica.


Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea