Herramientas de Accesibilidad

Siencit
image

Jimmy Barco Burgos

Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia, con un Ph.D. en Ingeniería de Fluidos Termodinámicos de la Universitat Rovira i Virgili y un Ph.D. en Ingeniería de Edificaciones de la Concordia University. Es CTO y cofundador de Hydrothermia Inc. de Quebec, Canadá. Su experiencia incluye investigación postdoctoral en el Instituto de Investigación sobre Hidrógeno de la Université du Québec à Trois-Rivières. Sus trabajos de investigación se centran en la ingeniería de fluidos termodinámicos, los sistemas de poligeneración, el hidrógeno y la bioenergía, con un enfoque en la valorización de residuos y la descarbonización industrial.
Su competencia en energías renovables y adaptación al cambio climático se evidencia mediante la aplicación de metodologías de análisis de ciclo de vida, análisis termo-económico y diagnóstico energético. Se destaca en el desarrollo de patentes de seguimiento rápido y en la gestión competente de proyectos y procesos, garantizando eficiencia y resultados de alta calidad.

image

Felipe Montealegre Bustos

Economista egresado de la Universidad del Tolima y Magíster en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente de la Universidad de Concepción, Chile. Cuenta con experiencia en investigación económica, especialmente en el área socioeconómica, economía ambiental, economía de recursos naturales y valoración económica. En Chile y Colombia se ha desempeñado como docente en varias universidades e investigador en proyectos financiados por entidades públicas y privadas de orden nacional e internacional. Desde el año 2018 hace parte del equipo de Investigadores Máster de AGROSAVIA (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria), en el Centro de Investigación La Suiza (Rionegro, Santander), en el cual hace parte de Red Cacao y participa en procesos de investigación relacionados con cultivos como cacao, frutales y agricultura familiar.

image

Miriam Reyes Tovar

Directora y Profesora del Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la Universidad de Guanajuato. Doctora en Geografía por el CIGA-UNAM, Maestra en Filosofía por la UMSNH Y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Vasco de Quiroga. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Ha sido profesora invitada por el Banco de la República en Colombia, Universidad de América en Bogotá, el posgrado en Geografía de la Universidad de Brasilia, la Maestría en Ciencias Sociales, Estudios Urbanos y Migraciones Internacionales de FLACSO-Honduras y el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, entre otras. Sus trabajos se concentran en: Análisis de los problemas socio territoriales derivados de la movilidad, cambio climático y movilidades humanas; sostenibilidad y desarrollo social. Es autora de libros, artículos y productos de divulgación científica, enfocados en el desarrollo teórico y de incidencia social en estudios de migración, territorio y sostenibilidad.

image

Isaías Daniel Hinojosa Flóres

Ingeniero en Restauración Forestal, Maestro en Manejo Integrado del Paisaje y Doctor en Geografía. Cuenta con dos posdoctorados en el ámbito de análisis territorial. Profesor del Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad y en el área de Desarrollo Territorial de la ENES León UNAM. También ha colaborado con diversas universidades públicas y privadas de América Latina, en donde imparte diversas cátedras y ha dirigido trabajos de titulación en temas de sostenibilidad, desarrollo territorial y análisis del paisaje. Es reconocido como parte del Sistema Nacional de Investigadores de México. A lo largo de su carrera ha desempeñado cargos en el sector público, ONG's y en la academia, tanto en proyectos nacionales como internacionales; tanto en el análisis ambiental, del paisaje y de los recursos naturales; como en el ámbito social, en el análisis del territorio en comunidades rurales, ordenamientos territoriales, comunitarios, talleres participativos de diagnóstico, diseño de propuestas de desarrollo comunitario, así como de mapeo colaborativo. En el ámbito académico ha sido autor de diversos artículos y capítulos de libro, nacionales e internacionales.

image

Dinorah Arellano Lara

Licenciada en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, egresada de la Universidad de Guanajuato. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Ingeniería Industrial y Procesos de Manufactura, egresada de Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas - CIATEC. Desde 2007. También es Magíster en Nanotecnología del Centro de Investigación en Materiales Avanzados – CIMAV. Realizó colaboración en cuerpo académico con análisis de vibraciones de molino de PET. Diplomado en Robótica de la Universidad Carnegie Mellon. Actualmente labora como profesora investigadora en el área de Tecnologías Emergentes, Industriales e Informáticas de la Universidad Tecnológica de León - UTL. Ha colaborado en el diseño e impartición de cursos para aula virtual, en el desarrollo de programas educativos, también ha formado parte del comité de responsabilidad social universitaria y es la representante de consejo de calidad del programa educativo de Licenciatura en Ingeniería de Mecatrónica de la UTL. Adicionalmente es fruticultora de Pitahaya.

image

José Enrique Luna Correa

Licenciado en Administración de Empresas, Maestro en Desarrollo Organizacional y Doctor en Administración. Fue director del Departamento de Finanzas y Administración de la División de Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra. Actualmente es profesor de carrera adscrito al Departamento de Finanzas y Administración de la Universidad de Guanajuato. Cuenta con la distinción de perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente - PRODEP. Es miembro del Comité Científico de la Revista CITAS en las líneas de investigación: Emprendimiento, Competitividad del Capital Humano y Economía social y solidaria. Ha sido conferencista internacional y docente a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado. Autor de más de 15 artículos en revistas científicas, 26 capítulos de libro 26, editor de 7 libros de investigación en administración.

image

Alexander Meneses Jácome

Director del Centro de Investigación en Bio-Economía Circular - ε-BiO de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), así como del grupo de investigación en Biotecnología y Ambiente. Es Doctor en Ingeniería de Sistemas Energéticos por la Universidad Nacional de Colombia, ha desarrollado su investigación en Francia (Université de Poitiers, 2000/01) y en Canadá (Ecole Polytechnique de Montreal, 2005/06). También fue galardonado con la primera beca de doctorado de la “Alianza del Pacífico”, siendo asignado al Centro del Agua para América Latina y el Caribe en el TEC de Monterrey (México, 2014). Ha sido consultor temporal del Banco Mundial para la aplicación de los Mecanismos de Desarrollo Limpio y más recientemente, fue investigador invitado en el marco del programa “i-COOP + 2018” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, para el desarrollo de su investigación posdoctoral.

image

Angie Tatiana Ortega Ramírez

Ingeniera Química e Ingeniería de Petróleos, Especialista en Gerencia de Proyectos, Magíster en Gestión Ambiental para la Competitividad y Doctora en Desarrollo Sostenible. Experiencia destacada como líder ambiental y coordinadora de proyectos en temas relacionados con salud ambiental, seguridad alimentaria, identificación de sitios contaminados, proyectos ambientales, minería responsable, transición energética justa, agricultura y sostenibilidad de ecosistemas. Tiene 13 años de experiencia en los sectores químico, petrolero, minero, ambiental, energético, agroalimentario y de sostenibilidad, liderando proyectos estratégicos, fomentando la innovación y promoviendo el emprendimiento. Investigadora asociada reconocida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, ha publicado más de 40 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Finalista del Premio Ada Byron a la Mujer en Ciencia y Tecnología en Colombia en 2021 y 2023. Directora de la Fundación Sueño de Ángeles, con presencia en Colombia, Perú y México, promoviendo el desarrollo sostenible y la transformación social en la región. Consultora ambiental en la gestión integral de proyectos en salud ambiental, seguridad agroalimentaria, recuperación de sitios contaminados, minería responsable, transición energética justa y conservación de ecosistemas, siempre impulsando soluciones sostenibles que generen impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea