Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Derecho TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Jornadas de Lunes a miércoles en horario de 6:00 a 8:00 am y 6:00 a 10:00 pm LUGAR Campus virtual TITULO Certificado de aprobó INVERSIÓN Profesional Externo: $2.285.700 / Estudiante Udes: $1.600.000 / Graduado y Funcionario Udes: $1.828.600 / Otras IES: $1.645.700 Presentación:
DIRIGIDO A: Estudiantes de últimos niveles, egresados, de forma especial a los estudiantes del Programa de Derecho de la Universidad UDES, interesados también en aprobar los preparatorios de Derecho Privado y Derecho Penal, abogados y demás interesados.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
El presente diplomado tiene como objetivo principal ofrecer a los egresados y estudiantes de la Facultad de Derecho una actualización integral y un repaso profundo de los temas más relevantes en el ámbito del derecho familiar y sucesorio. En un contexto jurídico en constante evolución, resulta indispensable fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos sobre las relaciones jurídicas que surgen en el seno de la familia, así como sobre los procedimientos legales vinculados a las sucesiones.
Este programa académico abordará cuestiones fundamentales como el derecho matrimonial, la protección de menores de edad, el régimen jurídico de las personas con discapacidad, y los procesos hereditarios. Asimismo, se prestará especial atención a problemáticas contemporáneas como la violencia intrafamiliar, especialmente en niños y adolescentes, el ocultamiento de bienes, y el fraude en las sucesiones y en la sociedad conyugal.
La formación ofrecida permitirá a los participantes adquirir herramientas jurídicas actualizadas para enfrentar los desafíos que plantea la práctica profesional en estas áreas, promoviendo una intervención ética, eficaz y comprometida con la protección de los derechos humanos y el bienestar familiar.
OBJETIVOS
Este espacio de formación se busca actualizar los conocimientos de los participantes sobre las normas jurídicas que regulan las relaciones familiares, analizar el marco legal aplicable a personas con discapacidad en el contexto familiar, estudiar los procedimientos y principios que rigen las sucesiones, incluyendo la legítima, el testamento, la partición de bienes y la liquidación de la sociedad conyugal.
Así mismo identificar las conductas fraudulentas en el ámbito familiar y sucesorio, como el ocultamiento de bienes, el fraude a sucesión y a la sociedad conyugal, sus implicaciones jurídicas. Examinar los mecanismos legales de protección frente a la violencia intrafamiliar, especialmente en niños, niñas y adolescentes.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Interpretar y aplicar las normas jurídicas relacionadas con el derecho de familia y sucesiones en casos concretos.
- Evaluar situaciones jurídicas complejas que involucren menores, personas con discapacidad, y conflictos hereditarios.
- Diseñar estrategias jurídicas para la defensa de derechos en procesos de familia y sucesiones, incluyendo la prevención y sanción de fraudes.
- Asesorar jurídicamente en temas de Autoridad Paterna y Patria Potestad.
- Reconocer y denunciar situaciones de violencia intrafamiliar y vulneración de derechos, proponiendo soluciones legales adecuadas.
Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin MODULO I
FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE FAMILIA
Esponsales, Matrimonio, Divorcio, Nulidad Matrimonial, Separación de Cuerpos, Compañeros Permanentes o Unión Marital de Hecho.
AUTORIDAD PATERNA: Cuidado Personal, Visitas, Permisos de salida del país, Alimentos, Establecimiento y Crianza, Educación, Sanción y corrección
PATRIA POTESTAD: Representación legal, Guardas, Administración y Usufructo de los bienes del hijo, Enajenación de Bienes.
JUAN PABLO CASANOVA CASTELLANOS
20
10-nov.-25
12-nov.-25
MODULO II
DERECHO DE SUCESIONES
Principios generales del derecho sucesorio, Tipos de sucesión: legítima, testamentaria y mixta, Herederos, legatarios y orden de sucesión, Proceso de partición y adjudicación de bienes, Liquidación de la sociedad conyugal y sucesión, Implicaciones fiscales y notariales en las sucesiones.
DIANA SARMIENTO VESGA
20
18-Nov-25
24-Nov-25
Módulo III
PROTECCIÓN DE DERECHOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR
Violencia marco legal y mecanismos de protección, Derechos de niños, niñas y adolescentes, Medidas de protección en casos de vulneración de derechos, Intervención judicial y administrativa en conflictos familiares, Rol del defensor de familia y del comisario de familia
AURA YOLIMA RODRIGUEZ BURBANO
20
25-Nov-25
01-Dic-25
Módulo IV:
FRAUDES, CONFLICTOS Y LITIGIOS EN FAMILIA Y SUCESIONES
Ocultamiento de bienes y fraude a la sociedad conyugal, Simulación y actos jurídicos fraudulentos en sucesiones, Conflictos entre herederos y mecanismos de resolución, Jurisprudencia relevante en casos de fraude y violencia familiar, Estrategias jurídicas para la defensa de derechos patrimoniales y familiares
PENAL
CESAR JAVIER VALENCIA CABALLERO
20
02-Dic-25
04-Dic-25
Instructores:
Juan Pablo Casanova Castellanos
PROFESIÓN Abogado POSGRADOS EXPERIENCIA PROFESORAL PROFESIÓN Abogada POSGRADOS EXPERIENCIA PROFESORAL Maestría PROFESIÓN Abogado POSGRADOS Doctor EXPERIENCIA PROFESORAL Cesar Javier Valencia Caballero
PROFESIÓN Abogado POSGRADOS EXPERIENCIA PROFESORAL Doctor Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.














