Herramientas de Accesibilidad

​Simposio Internacional en Energía, Ciencia y Territorio: Innovación, Tecnología y Conocimiento en el Campo para la Transformación Rural

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 13 horas
Fecha de Inicio 2025-10-02 11:29:32

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA ​​​Instituto de Investigaciones XERIRA
    TIPO Simposio
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO 2 y 3 de octubre de 8:30 am a 12:00 md y de 2:30 pm a 6:00 pm​
    LUGAR Campus UDES - Bucaramanga
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $157.100/ Estudiante Udes: $110.000 /Graduado y funcionario Udes: $125.700 /Estudiante Otras Ies: $113.100
  • Presentación:

    Dirigido a: Estudiantes, profesores, empresarios, graduados y profesionales.

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO 

    La Universidad de Santander UDES, a través del Instituto de Investigaciones XERIRA de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías, organiza el Simposio Internacional en Energía, Ciencia y Territorio – SIENCIT 2025: “Innovación, Tecnología y Conocimiento en el Campo para la Transformación Rural”. Este evento reúne a expertos nacionales e internacionales, representantes de la academia, gobierno, sociedad civil, comunidad rural y sector productivo, para establecer un espacio de diálogo y colaboración multidisciplinario para fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y avances técnicos-científicos y sociales relacionados con la energía, la ciencia y la gestión territorial. El objetivo principal es impulsar la innovación y el desarrollo sostenible que contribuya a la transformación de las comunidades rurales a través de soluciones basadas en el conocimiento y las tecnologías, respetando aquellos saberes tradicionales y autóctonos propios de la ruralidad. 

     

    OBJETIVOS 

    1. Socializar los resultados de investigaciones y proyectos innovadores y sostenibles en torno a la energía, la ciencia y el territorio para la transformación y el desarrollo rural. 
    2. Fomentar la creación de redes de colaboración nacional e internacional para la implementación conjunta de iniciativas que impulsen la transformación y el desarrollo rural. 
    3. Facilitar el fortalecimiento y el intercambio de conocimiento entre investigadores, estudiantes, empresarios, comunidad rural y gobierno frente a los desafíos y oportunidades para la transformación y el desarrollo rural. 

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

     

    Desarrollar proyectos de investigación aplicada utilizando métodos científicos y tecnológicos para responder a problemáticas del entorno industrial.

  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Acto inaugural y cultural 

    N/A 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

    Conferencia: Agua de formación para la producción de hidrógeno verde como vector energético en la industria petrolera y minera. 

    Jimmy 

    Barco Burgos 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

       

    Conferencia: Balance social de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria 2017 – 2024. 

    Felipe 

    Montealegre Bustos 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

    Taller en simultáneo: Mapeando la producción del cacao: herramientas digitales para el análisis territorial sostenible. 

    Daniel Isaías Hinojosa Flórez 

    1.5 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

    Taller en simultáneo: Estrategias innovadoras basada en herramientas digitales para el manejo integral de plagas: técnicas eficientes y sostenibles. 

    Dinorah 

    Arellano Lara 

    1.5 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

    Taller en simultáneo: Del grano al impacto global: innovación y emprendimiento en la cadena de suministro del cacao. 

    José Enrique 

    Luna Correa 

    1.5 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

       

    Taller: Rutas teórico metodológicas en procesos de apropiación social del conocimiento para proyectos de investigación. 

    Miriam Reyes Tovar 

    1.5 

    ​​2-oct.-25​ 

    ​​2-oct.-25​ 

    Conferencia: Bioeconomía circular. 

    Alexander 

    Meneses Jácome 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Conferencia: Alimentos biofortificados para un futuro sostenible: estudio de caso de snacks de fresa Colombia – México. 

    Angie Tatiana Ramírez Ortega 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

       

    Elevator pitch de investigadores del Doctorado en Recursos Energéticos Renovables de la UDES. 

    Estudiantes de Doctorado en Recursos Energéticos Renovables de la UDES. 

    1.5 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    10 

    Espacio de stands y recorrido por prototipos de los semilleros de la facultad de Ingenierías y Tecnologías. 

    Semilleros de la facultad de Ingenierías y Tecnologías. 

    1.5 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Acto cultural de cierre 

    N/A 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

  • Instructor:

    PROFESIÓN ​​Ingeniero Mecánico​
    POSGRADOS ​​Ph.D. in Thermodynamics Engineering of Fluids, Universitat Rovira i Virgili. ​Ph.D. in Building Engineering, Concordia University. ​Magíster en Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Colombia.​
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Economista​
    POSGRADOS ​​Magister en Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente – Universidad de Concepción, Chile.​
    EXPERIENCIA PROFESORAL ​​Maestro en Manejo Integrado del Paisaje ​Doctor en Geografía​

    PROFESIÓN ​​Ingeniera Electrónica​
    POSGRADOS ​​Maestría en ingeniería Industrial y procesos de manufactura. ​
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Licenciado en Administración de Empresas​
    POSGRADOS ​​Maestría en Desarrollo Organizacional ​Doctorado en Administración​
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Licenciada en Comunicación​
    POSGRADOS ​​Maestría en Filosofía de la Cultura ​Doctora en Geografía​
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Ingeniero Químico​
    POSGRADOS ​​Estancia posdoctoral: Inmovilización de lacasas para el tratamiento de aguas residuales. Programa i-COOP+2018 Estancias postdoctorales cortas, Instituto De Catálisis Y Petroleoquímica. ​Doctorado en Ingeniería, opción: Sistemas Energéticos, Universidad Nacional de Colombia ​abr. 2011 → ago. 2017 ​Máster en Ingeniería Química, Universidad Industrial de Santander ​ene. 2001 → sep. 2004 ​Máster, Chimie Appliquee, Université de Poitiers.​
    EXPERIENCIA PROFESORAL

    PROFESIÓN ​​Ingeniera de Petróleos ​
    POSGRADOS ​​Especialista en Gerencia de Proyectos ​Magíster en Gestión Ambiental para la competitividad ​Doctora en desarrollo Sostenible ​
    EXPERIENCIA PROFESORAL
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea