Nosotros
El CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES es una unidad académica y administrativa que apoya a la Universidad de Santander – UDES en el cumplimiento de sus funciones misionales para la construcción y aplicación de conocimiento en proyectos y programas de formación en metodologías a distancia y virtual.
La UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES da la bienvenida a todos los profesionales y académicos invitándolos de manera formal a hacer parte de nuestros programas de postgrado - modalidad 100% virtual.
La UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES está reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con una trayectoria de más de 30 años al interior del país y con presencia en varios países a través de la metodología virtual.
Somos la quinta Universidad más grande en Colombia en volumen de estudiantes. En Educación, Metodología virtual tenemos una experiencia de más de 15 años en formación de profesionales de los sectores público y privado. En los últimos cinco años hemos formado alrededor de 80.000 docentes adscritos al Gobierno Nacional en especializaciones y maestrías.
Hemos suscrito a lo largo de los años convenios interinstitucionales con Universidades de distintos lugares del mundo, lo que nos permite tener una amplia experiencia en la atención de las necesidades de los profesionales de las distintas áreas del conocimiento.
Antecedentes
El Centro de Educación Virtual en su trayectoria:
- Nace en el año 2002 como un proyecto, liderado por los fundadores de la Universidad y un equipo de ingenieros.
- Se crea en la Universidad con el Acuerdo 03 de Nov-2004, se denomina Campus Virtual con autonomía propia.
- En el mes de Julio de 2005 iniciamos con programas en modalidad distancia tradicional con apoyo de plataforma y libros digitalizados.
- ACUERDO 8 DE OCTUBRE DE 2012, Se modifica la Estructura Académica y Administrativa de la UDES. CAMPUS VIRTUAL = CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL, Todos sus programas se articulan con las facultades respectivas
Política Institucional
Desarrolla la metodología virtual como estrategia para superar las barreras espacio-temporales asociadas al cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión de la Universidad.