José Antoniο Delgado Monroy
Perfil del decano
Ingeniero civil de la UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER. ESPECIALISTA EN INGENIERÍA AMBIENTAL, ESPECIALISTA EN INTERVENTORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN y MAGÍSTER EN SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS con Experiencia profesional superior a 30 años como Consultor y Constructor en las Áreas de Estructuras, Puentes, Vías, Acueductos, Geotecnia y Medio Ambiente, a Nivel Nacional de con entidades privadas y estatales, y destacándose como interventor y diseñador con el Instituto nacional de Vías y contratista constructor en el antiguo Fondo Nacional de Caminos vecinales, entre otros y en nuestro medio regional se puede resaltar la participación en el equipo consultor de los estudios para el Parque Nacional del Chicamocha y el teleférico del Chicamocha, además participó como especialista en la construcción del Viaducto la novena, y con el Sector Privado ha participado en diseño de redes hidrosanitarias y cálculo estructural para edificaciones y en proyectos tales como la Interventoría del Fideicomiso Marsella Real en Bucaramanga
Como Funcionario Público he desempeñado cargos como ingeniero de planeación y obras públicas y como de Secretario de Obras y servicios Públicos del Municipio de Piedecuesta, en los años de 1991 a 1994.
En la Universidad de Santander está vinculado desde el año 2003 hasta la fecha como Investigador académico, participando en convocatorias internas, tutor de semilleros de investigación tales como SISAS Y SIRE, Y Dirección y calificación de proyectos de Grado. Como profesor de los programas de ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y la especialización en Geotecnia Ambiental. También he ocupado cargos como Director de Ingeniería Ambiental, coordinador de Tecnologías, representante de profesores ante el consejo académico, Decano de Ingeniería y Director de Ingeniería civil.
En cuando a productos académicos tiene la autoría y elaboración de los documentos para obtención de registro calificado de los programas de Tecnología en supervisión de obras civiles y la especialización en geotecnia ambiental, También ha participado en la elaboración de documentos de registro calificado para los programas de Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Maestría en Urbanismo y desarrollo territorial sostenible, Maestría en sistemas energéticos avanzados, Ingeniería Agroindustrial, Geología, Ingeniería Petroquímica Y Doctorado en recursos Energéticos.
Dentro de su producción científica tiene a su haber algunos artículos tales como:
• Diseño, Construcción, operación, valoración de un sistema descentralizado de saneamiento básico de bajo costo para núcleos descentralizados. ISBN:978-958-46-0101-8. MEMORIAS.XII SEMINARIO INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.CEIAM.2011
• Determinación de dióxido de carbono en parques de la ciudad de Bucaramanga. TEORÍA Y PRAXIS INVESTIGATIVA Y DESARROLLO. CID VOLUMEN 9 NÚMERO 1 PÁGINA 56. 2014
• Riesgos de degradación de fuentes Hídricas por inadecuada disposición de residuos sólidos en las microcuencas urbanas. REVISTA ESAICA VOLUMEN No. 1 página 77-83.2015
• Tobacco waste ash: a promising supplementary cementitious material. International Journal of Energy and Environmental Engineering (2018) 9:499–504. https://doi.org/10.1007/s40095-018-0272-x
• Un proceso de Publicación: Techno-Economic Assessment and Implementation of Integrated Polygeneration Systems: A Study on Biomass Gasification and Alkaline Electrolysis in District Energy Networks.