Equipo de trabajo
-
- Diana Margarita Villa-Roel Gutiérrez
- María Constanza Jiménez Jácome
- Genny Monsalve Patiño
- Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez
- Silvia Juliana Rueda Pardo
- Silvia Juliana Suescún Garcés
- María Fernanda Vivas Medina
- María Fernanda Rueda García
- Karina Gutiérrez Velandia
- Liz Katherine Correa Bautista
- Kaira Paola Castro Bautista
- Paula Andrea Muñoz Rojas
- Jeniffer Yurley Vargas Carreño
-
Diana Margarita Villa-Roel Gutiérrez
Directora Desarrollo Estudiantil
Psicóloga graduada de la Universidad de los Andes, con Maestría en Psicología de la Universidad del Norte, Especialización en Psicología Clínica de la misma Universidad y Especialización en Gestión Humana de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Actualmente adelanta estudios de doctorado en Educación en la Universidad Norbert Weiner
-
María Constanza Jiménez Jácome
Coordinadora del Programa Éxito Estudiantil
Comunicadora Social Organizacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Ha participado en seminarios de Presentación de Televisión y Guion para Largometrajes con la Corporación Educativa Prensa Libre. Así mismo, en su formación docente, ha realizado cursos sobre Aula Extendida en Plataforma Moodle, Lengua de Señas Colombia (nivel I, II, III) y sobre cómo abordar dificultades de aprendizaje (nivel I) en la Universidad de Santander.
-
Genny Monsalve Patiño
Coordinadora nacional de la Estrategia Mejor Saber
Fonoaudióloga graduada de la Universidad de Santander, Especialista en Necesidades Educativas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; Magíster en Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (España) y con Diplomado en Docencia Universitaria, en Pedagogía y en Formación por Competencias de la Universidad de Santander.
-
Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora social organizacional graduada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y Magister en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander UDES. Ha realizado estudios en "Producción de Contenidos Digitales” del Ministerio TIC; "Ingeniería de la Comunicación" de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en asocio con la Universidad Nacional Mayor San Marcos de Perú y en "Investigar la comunicación política mediante técnicas documentales de cobertura periodística y publicitaria de campaña en medios digitales" de la UCM en asocio con la Universidad Benemérita de Puebla en México. En cuanto a su formación docente, ha realizado cursos sobre cómo abordar dificultades de aprendizaje (nivel 1); Aula extendida en plataforma Moodle, Diseño y construcción de ítems para la prueba Saber Pro y Lengua de señas colombiana nivel 1, 2 y 3.
-
Silvia Juliana Rueda Pardo
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora Social Organizacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Ha participado en seminarios de Responsabilidad Social y emprendimiento, en congresos de comunicación, investigación y cibermedios y en cursos de técnicas de comunicación en organizaciones. Así mismo, en su formación docente, ha realizado el curso sobre cómo abordar dificultades de aprendizaje (nivel I) en la Universidad de Santander.
-
Silvia Juliana Suescún Garcés
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora social organizacional egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con cursos en Marketing Digital de IAB Spain Interactive Advertising Bureau, Productividad en la Era Digital de Fundación Santa María la Real y E-Commerce de EOI Escuela de Organización Industrial y Desarrollo, de España. Además, ha realizado cursos profesorales en Lenguaje de Señas Colombiana y en cómo abordar dificultades de con la Universidad de Santander.
-
María Fernanda Rueda García
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora Social – organizacional (bilingüe), con formación en gestión de proyectos de la Australian Pacific College (Australia), así como en introducción a la estrategia de la Universidad Autónoma de México. Ha participado en seminarios de planeación estratégica y de fortalecimiento en habilidades blandas (habilidades sociales, de comunicación y lenguaje).
-
Karina Gutiérrez Velandia
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora social, graduada de la Universidad de Pamplona, con estudios y conocimientos en clima organizacional (Universidad Pontificia Bolivariana), marketing digital (IAB Spain) y estrategias didácticas enfocadas a los estilos de aprendizaje (Universidad de Santander).
-
Liz Katherine Correa Bautista
Profesional adscrita al Programa de Éxito Estudiantil
Comunicadora social-periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; con Formación en periodismo cultural (Revista Arcadia- Bogotá) y Pensamiento Crítico con la Organización de los Estados Americanos- (OEA); ha participado en seminarios de comunicación intercultural. Así mismo, en su formación docente, ha realizado cursos sobre cómo abordar dificultades de aprendizaje, con la Universidad de Santander.
-
Kaira Paola Castro Bautista
Profesional adscrita a la Estrategia Mejor Saber
Profesional en Economía de la Universidad Industrial de Santander, (Colombia) actualmente cursa Maestría en economía solidaria para el desarrollo territorial en la Universidad Cooperativa de Colombia. Con experiencia laboral en formulación, ejecución y supervisión de proyectos según necesidades específicas de un determinado territorio, diseño de planes operativos empresariales y docencia universitaria.
-
Jeniffer Yurley Vargas Carreño
Profesional adscrita a la Estrategia Mejor Saber
Abogada de la facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, con experiencia profesional en áreas de defensa jurídica, derechos humanos, reparación a víctimas, sustanciación, proyección de fallos judiciales y constitucionales, asesorías jurídicas, capacitaciones, docencia universitaria y trabajo con víctimas del conflicto armado.
-
-
-
Rosaura Guerra Oñate
Coordinadora del Programa Éxito Estudiantil
Psicóloga egresada de la Universidad Santo Tomás- Bogotá. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Magister en Teoría y práctica de la Prosocialidad y sus aplicaciones a la Logoterapia, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín.
-
Yaileth Milena Baleta Plata
Coordinadora de la Estrategia Mejor Saber
Comunicadora Social y Periodista de la Universidad del Norte. Especialista en Gerencia de la comunicación organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Especialista en gerencia del talento humano de la Universidad de Santander, con Diplomado en Competencias para la docencia en la educación superior de la Universidad del Área Andina.
-
Fabio José Torres Medina
Profesional adscrito al Programa Éxito Estudiantil
Profesional en Comunicación Social y Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Maestrante último semestre en Gestión de la Tecnología Educativa de la Universidad de Santander UDES. Cuenta con formación en docencia, con el Politécnico Superior de Colombia.
-
Harold Valle
Profesional adscrito a la Estrategia Mejor Saber
Licenciado en matemáticas y Física de Universidad Popular del Cesar. Contador público de la Universidad Popular del Cesar. Especialista en gerencia de empresas, Magister en educación de la Universidad Estatal de Colombia. Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Rafael Belloso Chacín.
-
José Enrique Jiménez Orozco
Profesional adscrito a la Estrategia Mejor Saber
Abogado de la Universidad de Envigado. Especialista en derecho disciplinario de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Público de la Universidad del Norte. Maestrante en Derecho Público de la Universidad del Norte.
-